La institución educativa reafirma su compromiso académico tras lograr reconocimiento del Ministerio de Educación y fortalece vínculos con colegios gremiales, universidades y organismos regionales
El
Instituto Juan Mejía Baca (IJM Baca) anunció la obtención de su licenciamiento
del Ministerio de Educación, marcando un hito en su trayectoria institucional.
Tras un proceso descrito como arduo y exhaustivo, la institución se prepara
para una nueva etapa fundamentada en mejora continua, consolidación de alianzas
estratégicas con colegios gremiales y universidades, y garantía de excelencia
en la formación de profesionales técnicos en la región Lambayeque.
Un
proceso de transformación institucional
El
licenciamiento obtenido por el Instituto representa, según sus autoridades, un
reconocimiento directo al trabajo desarrollado durante años. El proceso para
alcanzar este reconocimiento fue caracterizado como una jornada rigurosa y
prolongada, que en momentos generó tensiones, pero que finalmente se consolidó
como un mecanismo fundamental para garantizar la preparación integral de la
institución.
Las
autoridades del IJM Baca enfatizaron que todo esfuerzo invertido en el proceso
de licenciamiento repercutirá directamente en el bienestar y la mejora
educativa de los estudiantes, con el objetivo de que egresen como profesionales
altamente competitivos y preparados para el mercado laboral.
Trabajo
colaborativo y gestión interna
La
obtención del licenciamiento fue resultado de un esfuerzo de trabajo en equipo
significativo. El Instituto reconoció públicamente la contribución de
coordinadores académicos, la coordinadora de administración encargada de la
gestión documentaria, coordinadores de las carreras de administración de
empresas turísticas, contabilidad y gastronomía, así como la labor de asesores
externos y el equipo administrativo y de marketing.
Alianzas
gremiales y académicas como fortaleza
El
IJM Baca enfatiza que sus alianzas interinstitucionales constituyen un pilar
esencial de su modelo educativo. La institución mantiene cercanía con gremios
profesionales de prestigio: el Colegio de Licenciados en Administración,
Colitur —colegio que agremia a licenciados en turismo—, y el Colegio de
Contadores Públicos. Estas conexiones son cruciales dado que la institución
forma profesionales técnicos con visión integral, muchos de los cuales
posteriormente continúan formación de postgrado y se inscriben en estos
colegios profesionales.
Asimismo,
el Instituto mantiene convenios estratégicos con instituciones de educación
superior, incluyendo una alianza de dos años con la Universidad César Vallejo y
la Universidad Señor de Sipán. Mediante estos convenios, numerosos egresados
han accedido a programas de licenciatura y postgrado, demostrando la viabilidad
de una formación técnica que transita hacia la especialización académica
superior.
Apuesta
por el turismo y la gastronomía regional
El
Instituto desarrolla un trabajo constante con la Gerencia Regional de Turismo,
reconociendo el potencial turístico y gastronómico de la región Lambayeque. La
institución contribuye a la inserción laboral de sus estudiantes en sectores
estratégicos, considerando que tanto los atractivos culturales como la
gastronomía regional representan ejes fundamentales del desarrollo económico
territorial.
Trayectorias
de éxito como inspiración
La
dirección del Instituto destacó trayectorias de egresados que ilustran las
oportunidades generadas por la institución. Se mencionó el caso de Flor
Granados, coordinadora administrativa, quien inició como estudiante del
Instituto, se licenció mediante convenio con la UCV, completó su maestría y
actualmente cursa estudios de doctorado. Su recorrido ejemplifica el potencial
de desarrollo profesional que aguarda a los egresados del Instituto Juan Mejía
Baca.
El licenciamiento del Instituto Juan Mejía Baca representa el reconocimiento formal de años de compromiso con la educación técnica superior en Lambayeque. Con el respaldo de alianzas estratégicas con gremios profesionales, universidades y organismos regionales, la institución se posiciona como actora relevante en la formación de profesionales preparados para contribuir al desarrollo económico y social de la región.