César Vásquez afirma que la lucha contra la delincuencia no es exclusiva del Gobierno

El ministro de Salud, César Vásquez, instó a los medios de comunicación a difundir con mayor énfasis las capturas de delincuentes y la desarticulación de bandas criminales, asegurando que esto contribuiría a reducir la criminalidad. Según el funcionario, la visibilidad de estas acciones desincentivaría a los delincuentes y haría que los fiscales reconsideren la liberación de criminales.

Durante una conferencia de prensa, Vásquez afirmó que la lucha contra la delincuencia no es exclusiva del Gobierno y que la difusión de noticias sobre operativos exitosos puede generar un impacto positivo en la sociedad. Asimismo, criticó que, pese al esfuerzo de la Policía Nacional del Perú (PNP), algunos fiscales permiten la liberación de delincuentes.

El ministro también sugirió que al visibilizar estos casos se podría presionar al Ministerio Público para evitar que los criminales vuelvan a las calles. En su opinión, si la ciudadanía es testigo de las capturas diarias y de las decisiones judiciales, se fomentaría un mayor control y responsabilidad en el sistema de justicia.

Además, Vásquez cuestionó el accionar de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a quien calificó como «operadora política». Según el ministro, la Fiscalía se ha enfocado en debilitar al Ministerio del Interior en lugar de cumplir su función de investigar y sancionar delitos de manera objetiva.

Finalmente, el titular de Salud lamentó la reciente salida de Constantino Vila como presidente de EsSalud, señalando que su destitución tuvo tintes políticos. En ese sentido, reiteró la necesidad de que las instituciones actúen con independencia y sin cálculos partidarios en la toma de decisiones clave para el país.