Pese a que acabó la pandemia, la Mesa Directiva continúa destinando recursos para líneas postpago que permitan a los congresistas votar y marcar asistencia de manera electrónica. El año pasado, por este servicio, el Congreso gastó S/ 108 mil en seis meses.

El 17 de noviembre del año pasado la Mesa Directiva del Congreso aprobó la prórroga del plazo de un contrato de servicios postpago y control para la asistencia y votación electrónica en las sesiones del Pleno por tres meses. Esta disposición costará al Estado S/ 54.327,00.

Se trata de una decisión que amplia un contrato suscrito en el periodo del congresista José Williams, de Avanza País, como presidente de la Mesa Directiva. El 26 de mayo, el Congreso y la empresa Telefónica del Perú suscribieron el "Contrato de Servicio Postpago y Control" para el servicio de registro de la asistencia y votación eletrónica en el Pleno por seis meses.

Ese acuerdo implicó una inversión de recursos públicos de S/ 108.654,00 desde mayo a noviembre del año pasado.

Días antes de vencer el contrato - la fecha de expiración era el 26 de noviembre -, la Mesa Directiva, que preside el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Alejandro Soto, dio luz verde a ampliar la continuidad de ese convenio.

La decisión del Congreso se amparó en un acuerdo de Mesa Directiva del 14 de enero del 2021. En ese periodo la presidenta de esta institución fue la excongresista Mirtha Vásquez. El acta de esa fecha señala que el Parlamento tomó la decisión de entregar un equipo celular de uso exclusivo para marcar asistencia y votar en las sesiones del Pleno y comisiones. La situación lo ameritaba, pues el país se encontraba en una nueva ola de la COVID -19.