Encargatura. La petrolera no solo recibió exitosamente dos de los tres lotes prometidos por el Gobierno, sino que incrementó su rendimiento. Hoy firma último contrato que limita sus inversiones.

El Gobierno peruano y Petroperú suscribirán hoy el contrato de licencia de explotación de hidrocarburos, hasta por 2 años, en el Lote-69, otrora Lote Z-2B, tras recibir exitosamente y elevar la producción en los lotes I y VI, también en Talara.

Contrario al proyecto original, la petrolera estatal ingresará al Lote-69 sin socio, debido a que el contrato temporal de dos años le impide generar un retorno a partir de tareas de exploración mar adentro.

El compromiso con Perupetro durante estos dos años es para ejecutar cinco trabajos de reacondicionamiento (workover) en pozos antiguos, es decir, abrir arenas que en su momento no se hicieron para ponerlas en producción. Es el único compromiso de inversión.

Fuentes de Petroperú confirmaron que las negociaciones con el personal y contratistas de Savia (operador desde 2009) se encuentran en un nivel avanzado, y deberían cerrarse hacia el miércoles, pues a las 00:00 horas del jueves el lote pasa a manos de la estatal. Para tal efecto, un equipo liderado por el ingeniero Javier Arizola Puelles se ha reunido desde la semana pasada con el antiguo operador en su sede de Negritos.

La empresa recibe el lote con 4.800 barriles diarios (bpd) y 13.600 millones de pies cúbicos de gas (MMPCD). En el caso de este último, lo seguirá proveyendo a los clientes de Savia, entre ellos, Gasnorp y el propio Petroperú: Procesadora de Gas Pariñas (PGP) vende el gas para la Nueva Refinería de Talara.

Del mismo modo, la operación de los tres campos supondría un ebitda favorable para la empresa de US$80 millones cada año, tomando en cuenta precios conservadores que rondan los US$85 por barril.