Enfriamiento. El PBI se redujo 1,29% en setiembre y acumula tres trimestres consecutivos en negativo.

Por quinto mes consecutivo, el producto bruto interno (PBI) nacional cerró en rojo al registrar en setiembre una caída de 1,29% ante el menor dinamismo de los sectores construcción y manufactura que tuvieron un retroceso de 9,41% y 9,30%, respectivamente, siendo estos dos rubros los que más mano de obra absorben, de acuerdo con las cifras oficiales del INEI.

Con este resultado, la economía nacional acumula su tercer trimestre consecutivo en negativo, al registrarse una caída de alrededor del 1% entre julio y setiembre, según detallan desde el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, señala que estos tres trimestres de caída son el periodo recesivo más largo desde 1991 sin considerar la etapa de la pandemia, cuando se registró el cuatro trimestre de retroceso.

El ente estadístico también precisó que el PBI nacional creció 0% en los últimos 12 meses, lo cual es un reflejo de la velocidad en que ha venido la recesión en nuestro país.

“Hace seis meses todavía estábamos con un crecimiento de alrededor de 1,7% en términos anuales; entonces, la desaceleración y la contracción de la actividad económica han sido tan acentuadas que ya se pasó del 1,7% al 0%”, afianzó Odar.