Santos Montalván, presidente de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos y precandidato de Acción Popular para la alcaldía de Olmos, compartió sus perspectivas y preocupaciones sobre la situación actual de su distrito y el impacto del proyecto Olmos.

Fue una oportunidad para expresar un saludo fraterno a los comuneros y ciudadanos de Lambayeque, en un día significativo para su partido, al que describe como una familia. Como correligionario de Acción Popular, Montalván enfatiza que su lista, la "lista celeste", se debe al pueblo y trabaja con honestidad, transparencia y lealtad.
Crítica al Proyecto Olmos y la Gestión de sus Beneficios: Montalván ha sido un opositor declarado a la continuidad de concesionarias como CTO u Odebrecht en el proyecto Olmos, al considerar que este fue "direccionado netamente para actos de corrupción" y para beneficiar a unos pocos empresarios ajenos a la tierra de Olmos. Subraya que el proyecto, anhelo lambayecano, "se debió pensar diferente" y lamenta los actos de corrupción que impiden a los olmanos, dueños de la tierra, beneficiarse del agua que ven pasar por sus canales de regadío.
Entre los problemas más graves que destaca se encuentran:
• Expropiación de tierras sin compensación: La comunidad campesina Santo Domingo de Olmos fue despojada de 130,000 hectáreas sin percibir un solo sol.
• Desplazamiento de agricultores: Comuneros que poseían tierras y realizaban actividades económicas fueron desalojados, sus norias enterradas, y ahora muchos de ellos trabajan para las mismas empresas agroexportadoras en sus propias tierras.
• Acceso limitado al agua: La mayoría de los 5,500 agricultores del Valle Viejo no tienen derecho al agua, y aquellos que sí lo tienen no reciben apoyo en infraestructura menor ni en el suministro adecuado.
Impacto Socioeconómico y Crítica a la Gobernanza: Pese a que el proyecto Olmos genera "más de 800 millones de dólares al año" para el erario peruano, Montalván cuestiona el nulo impacto positivo en el distrito de Olmos. Destaca la ausencia de servicios básicos y el deterioro social:
• Salud precaria: El distrito enfrenta situaciones "muy complicadas" en salud, con una posta médica colapsada y sin un hospital adecuado.
• Educación deficiente: Se reportan "situaciones difíciles" en educación, con falta de aulas y la ausencia de un colegio emblemático que Olmos, por su contribución económica, "se merece".
• Inseguridad creciente: El crecimiento empresarial impulsado por el proyecto ha traído un aumento de la delincuencia, perturbando la paz social.
• Falta de infraestructura: Calles sin pavimentar, sin saneamiento y sin acceso a agua las 24 horas del día.
Considera que existe una "falta de compromiso" por parte del gobierno central, el gobierno regional, y los exalcaldes, así como del actual alcalde. Su opinión sobre la gestión del gobernador regional, Jorge Pérez Flores, es "nefasta", acusándolo de haber "traicionado a todo un pueblo" después de haber solicitado el voto de confianza de los olmanos.
Logros y Proyecciones de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos: Montalván, en su "último año" como presidente de la comunidad, expresó su satisfacción por los logros alcanzados. La comunidad campesina Santo Domingo de Olmos ha realizado importantes inversiones y gestiones:
• Construcción de más de 50 aulas.
• Adquisición de una ambulancia y un pool completo de maquinarias.
• Organización del campeonato deportivo más grande de Lambayeque con 87 equipos.
• Apoyo a la salud y agricultura.
• Gestión del saneamiento físico legal para puestos de salud y colegios, permitiendo la inversión estatal en el territorio comunal.
• La comunidad, que representa el 51% del territorio del departamento de Lambayeque, otorgó la facultad a la directiva comunal para ejecutar el proyecto del puente Quebrada Cérpán, una obra vital en el sector Progreso Badén.
Mirada al Futuro Político: Santos Montalván respalda la figura de Alfredo Barnechea, a quien ve como un "futuro presidente del Perú" que ha "dejado en claro que va a trabajar con las comunidades" y "defenderá los derechos de los miles de peruanos que fueron arrebatados" por el Estado y gobiernos pasados. Confía en que Acción Popular, como "partido del pueblo", trabajará con humildad, criterio y transparencia para el bienestar de todos