Entidad dilata trámites urgentes sin justificación mientras se acerca fecha límite del 26 de septiembre para inicio de operatividad
A más de tres semanas de la aprobación de la Ley 32416, que establece un régimen especial para la gestión integral del trasvase del Proyecto Olmos, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) mantiene paralizada la transición operativa debido a la demora injustificada en gestionar los recursos presupuestales ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La norma, promulgada el 1 de agosto pasado, contempla que el próximo 26 de septiembre inicie formalmente la operatividad del sistema hídrico bajo la administración estatal, tras el retiro de la empresa brasileña Odebrecht. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso revelan que el PEOT no ha solicitado al MEF la liberación de los fondos necesarios para contratar el personal especializado que operará la infraestructura.
Asistencia técnica disponible
Tanto el MEF como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) han puesto a disposición del PEOT asistencia técnica especializada para facilitar los aspectos presupuestales y la recepción formal de los bienes e infraestructuras del proyecto. Esta colaboración intersectorial busca garantizar una transición ordenada que preserve la continuidad del servicio de agua para más de 38,000 hectáreas de tierras agrícolas.
No obstante, el comportamiento del PEOT genera suspicacias entre los actores involucrados, quienes cuestionan la falta de celeridad en un proceso que debería ser prioritario para la región Lambayeque y el país.
Riesgo de paralización
La demora en los trámites administrativos pone en riesgo el cronograma establecido por ley y podría generar un vacío operativo que afecte directamente a los agricultores beneficiarios del sistema de riego. El Proyecto Olmos representa una inversión superior a los 800 millones de dólares y constituye una de las obras de infraestructura hídrica más importantes del norte peruano.
La situación evidencia las deficiencias en la coordinación interinstitucional y plantea interrogantes sobre la capacidad de gestión del PEOT para asumir una responsabilidad de tal magnitud en los plazos establecidos.
Llamado a la acción
Especialistas en gestión pública consideran urgente que el PEOT acelere los procedimientos pendientes y aproveche el respaldo técnico ofrecido por el MEF y MIDAGRI. La demora no solo compromete el cumplimiento de la ley, sino que pone en entredicho la seriedad del Estado peruano para administrar eficientemente la infraestructura recuperada tras el escándalo de corrupción de Odebrecht.
Con apenas un mes para el inicio de operaciones, la presión sobre el PEOT se intensifica mientras los productores agrícolas de la región esperan certidumbre sobre el futuro de sus cultivos.