Abogado Germán Vásquez Merino, advirtió que existe una auditoría de Contraloría de la República que revela un perjuicio de más de 17 millones de soles por parte de la empresa CTO.
Tras una sesión desarrollada este miércoles 5 de febrero, el Consejo Regional de Lambayeque recibió a un grupo de agricultores del Valle Viejo de Olmos y sus técnicos, quienes expresaron de forma unánime su rechazo a la continuidad de la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. – CTO (empresa Odebrecht), ahora parte del Grupo Novonor, frente a Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos.
El abogado Germán Vásquez Merino, especialista en Contrataciones del Estado, advirtió que en este contrato se encuentran involucrados en actos de corrupción el exgobernador regional de Lambayeque, Yehude Simón Munaro; el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, entre otros funcionarios como Enrique Salazar, Nely Saldarriaga y Humberto Acuña.
“Ya se conocen los antecedentes delictivos que se encuentran en manos de la Fiscalía. Existe una auditoría que está desde el primero de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2018 sobre la Operación, trasvase, mantenimiento de la presa, y esta auditoría N.º 5658-2019-CG-APP que hizo la Contraloría de la República, establece que hay un perjuicio al Estado por parte de CTO – Odebrecht de 17 millones 903 mil 068.86 de dólares. Si van a tomar una decisión sin tener este documento a la vista, tengan mucho cuidado”, enfatizó el abogado.
A su turno, los técnicos explicaron los principales detalles de corrupción registrados con la empresa Odebrecht, además de los problemas operativos evidenciados en los últimos años en la presa Limón, como el arenamiento y la escasez de agua.
“Hemos insistido en el tema de la corrupción en que ha iniciado el proyecto y cómo la adenda no pueda darse sin un estudio y sin un análisis de los lazos de corrupción que ha estado envuelta la concesión”, sostuvo el Ing. Arquímedes Sánchez Chunga, asesor de los agricultores y especialista en obras hidráulicas.
En ese sentido, dijo que con esta explicación los consejeros regionales han mostrado mayor interés para que, finalmente, puedan tomar una decisión correcta frente al futuro de la presa Limón.
“Es necesario que ellos conozcan todos estos entretelones para que tomen una decisión correcta. Ellos deben nombrar una comisión técnica que se encargue de evaluar si Odebrecht cumplió con el contrato en los aspectos de Operación y Mantenimiento, porque no puede ser posible que haya permitido el arenamiento de la presa”, agregó.
Por su parte, Gilder Sosa la Madrid, presidente de los Bloques de riego de Olmos, señaló que espera que el Consejo Regional de Lambayeque cumpla, con prontitud, en poner fecha y hora para la sesión extraordinaria donde se abordará solo el tema de Olmos.
“Habrá una sesión extraordinaria donde se tocará el punto de Olmos con los entes involucrados que nos incluye, para detallar la parte técnica y llegar a conclusiones, porque los consejeros necesitan ilustrarse muy detalladamente para evitar futuros temas legales”, puntualizó.
En tanto, el Ing. Jorge Briones, asesor de los agricultores de Olmos, aclaró que su participación estuvo al nivel esperado. “Con nuestra explicación técnica y legal, los consejeros se han quedado preocupados porque ahora se dan cuenta que no es tan fácil aprobar algo que no tiene ningún sustento técnico ni un sustento legal”.
Finalmente, advirtió que será la misma población quien velará por los intereses de Olmos frente a los consejeros, por lo que espera que ellos tomen una posición correcta ante la concesión que se le quiere dar a empresa corrupta Odebrecht.