Excongresista dijo estar a favor de la acusación e inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez, pero aseveró que «la sanción debió ser la misma» para todos los magistrados.
Rosa Bartra: «José Luna Gálvez sí podía votar en el Pleno del Congreso para inhabilitar a los miembros de la JNJ |
“Sí, sí podía, porque él no ha votado en la Comisión Permanente, donde votó su accesitaria, quien no ha votado en el Pleno”
La abogada remarcó que no se puede hacer una interpretación literal de la Constitución y el Reglamento del Legislativo, dado que, de ser así, “ningún miembro de la Comisión Permanente, incluso los accesitarios, podrían votar en el Pleno”.
“De lo que se trata es que no se repita el voto, porque, en un caso, tú eres acusador y, en el otro, eres juez. No se le puede negar el voto a un miembro de una bancada”, subrayó la expresidenta de la Comisión Lava Jato.
Además, Rosa Bartra dijo estar a favor de la acusación e inhabilitación de Tello y Vásquez, por haber permitido la permanencia de dicha magistrada en la JNJ pese a que supera los 75 años, pero aseveró que “la sanción debió ser la misma” para todos los juntistas.
“En el caso de Inés Tello, se consiguieron los votos exactos; mientras que, en el caso de Vásquez, se aprobó después de una reconsideración. Con respecto a los demás, me parece inexplicable que no haya ocurrido lo mismo. Y digo inexplicable porque todos habrían cometido la misma falta. La sanción debió ser la misma para todos”, afirmó Bartra.