Exministro fujimorista busca favorecerse de un decreto del juez federal DiasToffoli que decretó la nulidad de múltiples pruebas de los sistemas Drousys y MyWebDay. Pedido anularía las pruebas contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular en juicio de caso Cócteles.
Jaime Yoshiyama Tanaka, exministro de Alberto Fujimori y jefe de campaña del partido político Fuerza Popular en las elecciones del 2011, presentó un escrito al Supremo Tribunal Federal de Brasil donde pide que se extienda a su persona un decreto judicial que anula múltiples pruebas del acuerdo de leniencia o colaboración eficaz de la constructora Odebrecht, Ingenieria y Construcción, en dicho país.
La solicitud, informó el medio brasileño Metropoles, está referida a los correos y documentos del departamento de operaciones estructuradas de Odebrecht en relación con la frase "Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita" y los aportes por un millón de dólares que la constructora brasileña entregó de forma clandestina, entre noviembre de 2010 y junio de 2011, a la candidatura de Keiko Fujimori en las elecciones del 2011.
Un pedido similar presentado el 2023 por el expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia ya fue atendido por la justicia brasileña que, en agosto, declaró nulas las pruebas del acuerdo de colaboración de Odebrecht que la Fuerza de Tarea del caso Lava Jato en Brasil compartió con el equipo especial que lideran los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez.
El juicio a Humala y al Partido Nacionalista Peruano avanza sin esas pruebas y sin los testimonios de los ejecutivos de Odebrecht. Los medios brasileños consideran que existe una probabilidad del 99.99 por ciento que el pedido de Jaime Yoshiyama sea atendido de manera positiva por el Supremo Tribunal Federal de Brasil, dado los antecedentes del caso.
Los abogados de Yoshiyama han pedido de forma expresa al juez supremo federal José Antonio Dias Toffoli que al acoger su pedido disponga que el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Juridica Internal de Brasil comunique a la Oficina de Cooperación Judicial y Extradiciones y el Ministerio de Justicia de Perú sobre la nulidad de las pruebas, para que esta decisión llegue a conocimiento del Poder Judicial y la Corte Superior Penal Nacional.