Distanciamiento. A pesar de rebajas del BCRP en su tasa de interés de referencia, que hoy se ubica en 6,50%. Esto es así por la alta concentración de cuatro bancos que dominan el sistema.
Cuando la pandemia frenó intempestivamente la actividad económica, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió acercar la tasa de interés de referencia al 0% para abaratar los créditos. Pasada la hecatombe sanitaria, el exceso de liquidez por los constantes retiros de AFP, CTS y en parte, bonos, en un contexto global adverso, catapultó la inflación y obligó a que los tipos de interés se elevaran agresivamente para contenerla. Eso sucedió en Perú y en la China.
El BCRP supo llevar la tasa que marca la pauta para las operaciones crediticias en el mercado local a picos de 7,75%, y ahora, por quinto mes consecutivo de rebajas, la ubicó en 6,50%. Pese a la caída significativa de más de 100 puntos básicos, los peruanos siguen pagando intereses elevados, señala César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN.
De acuerdo con el ente emisor, la economía peruana en el primer trimestre de este año subirá 0,7%; para el segundo, a 1,8% y en el tercero y cuarto trimestre, su variación será de 4,1% y 4,3%, respectivamente.
El consumo privado, por ejemplo, tras el 0,2% de 2023, crecería 2,7% en este ejercicio, lejos aún del 3,6% del 2022.