Migrantes. Envíos de peruanos a sus familias, especialmente desde EE. UU. (56,5%), tocarían un nuevo récord de US$4.241 millones al cierre del año, según el BID.
Con US$4.241 millones al cierre de 2023 (1,6% de su PBI), Perú se convertiría en el cuarto país que recibiría más remesas por parte de migrantes en Sudamérica, y el noveno si contamos a toda la región de América Latina y el Caribe, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCRP), solo en el segundo trimestre del 2023 las remesas hacia nuestro país aumentaron 19,2% frente a similar periodo del año pasado. Cabe precisar que, en 2022, el registro total de remesas al Perú fue de US$3.866 millones.
Al respecto, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank señala que el incremento obedece al mayor número de trabajadores peruanos en el exterior –desde 2021, alrededor de 400.000 peruanos migraron– y la mejora del mercado laboral en Estados Unidos, principal país de donde provinieron estas remesas.
En efecto, el BID señala que el 56,5% de las remesas hacia Perú en los primeros seis meses del 2023 provino de la nación norteamericana, seguida por Argentina (13,2%), Chile (11,3%,), España (12,3%), Italia (4,2%), y otros países (2,6%).