Más de 1 millón 700 peruanos reciben un salario por debajo del mínimo. Política laboral del Gobierno es insuficiente.
Para el último trimestre —febrero, marzo y abril— del 2023, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima metropolitana se reportaron 5 millones 187.900 personas ocupadas, de las cuales solamente un poco más de la mitad (2 millones 989.000) tiene un empleo en condiciones adecuadas, mientras que el resto continúa en la precariedad. Además, en comparación con la prepandemia, alrededor de 134.200 puestos laborales dignos no se han logrado recuperar.
En ese sentido, los niveles de subempleo también han presentado una alarmante elevación de 25,8% con respecto al 2019. Así, cerca de medio millón más, 450.600 ciudadanos, laboran en situación de bajos salarios e insuficiencia de horas laborales. En total, hay 2 millones 198,90 personas subempleadas en lo que va del año.
Estos resultados se deberían, principalmente, a que los empleos generados desde el 2021 se han mantenido en bajas condiciones, y a eso se suma que un flujo grande de trabajadores migrantes han sido contratados en los últimos meses con bajos niveles de salarios y jornadas mayores de las 8 horas, precisó Enrique Fernández-Maldonado, del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos. Cabe resaltar que a la fecha hay un aproximado de 394.800 personas desempleadas en la capital.