Gobierno de Dina Boluarte presentó un proyecto para mantenerse en el cargo de forma remota mientras se encuentre en el extranjero. Actualmente, no puede ausentarse del país, puesto que no tiene vicepresidentes.

Las dinámicas del poder se ejercen de manera física, advierten los expertos consultados por La República frente al proyecto de Ley 4985/2023 –PE, que propone modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (N.° 29158), para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, pueda ejercer su cargo constitucional de manera remota cuando salga del territorio nacional. En la actualidad, la jefa de Estado no puede ausentarse del país al no tener vicepresidentes que asuman el despacho presidencial.


A través de esta iniciativa, se busca modificar el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y se propone que se incluya el siguiente texto: “De no contar con vicepresidentes en ejercicio, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto”.

En diálogo con este medio, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay calificó la iniciativa como “infantil” y “jurídicamente inconsistente”, ya que el texto ignoraría los mecanismos a través de los cuales se ejerce el poder desde el Gobierno: “No hay poder virtual. Por esa razón, es un proyecto jurídicamente inconsistente que no se hizo pensando en la fuerza de la ciencia política y del poder que establece en su doctrina que el poder se ejerce presencialmente y que el poder de un Estado no puede quedar en la virtualidad, en el internet, el poder de un Estado no puede virtualizarse”.