Bajo la supervisión de la presidenta Dina Boluarte y del ministro de Defensa, Jorge Chávez, el envío se realizó este sábado en un avión de la FAP.

El Gobierno envió dinero en efectivo a la región Puno para atender el desabastecimiento generado en esa zona del país por el bloqueo de carreteras. Este envío, realizado en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fue supervisado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y el presidente ejecutivo del Banco de la Nación, Juan Carlos Galfré.

La medida permitirá asegurar la atención sin restricciones a la población durante aproximadamente dos semanas, también el pago de los subsidios a personas en situación de pobreza extrema, como los beneficiarios de programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo; así como a los trabajadores y pensionistas del sector público, asegurando la totalidad de los servicios de pagaduría que el Banco de la Nación brinda a las entidades del Estado.

La mandataria aseguró que se ha establecido este puente aéreo debido a las restricciones para llegar a esta región por los bloqueos de vías. “Los jubilados, los trabajadores, los beneficiarios del apoyo económico de Juntos y Pensión 65 pueden acercarse a hacer el cobro”, añadió en el Grupo Aéreo N° 8 de la Base Aérea del Callao.
Por su parte, el ministro Chávez Cresta señaló que “este traslado aéreo garantizará la liquidez financiera en la región Puno. Se ha tomado la decisión de utilizar todos los medios logísticos de las Fuerzas Armadas para el traslado de caudales y garantizar que la población cobre sus pensiones y bonificaciones”.
Además del dinero en efectivo, en el mismo vuelo se envió un total de 3.5 toneladas de agua donada por el Ejército del Perú y 1.5 toneladas de medicinas del Seguro Social de Salud (Essalud) para atender a la población.

De acuerdo con las autoridades del Banco de la Nación, debido al bloqueo de carreteras la oficina del Banco Central de Reserva del Perú en Puno ya no contaba con efectivo disponible para abastecer al Banco de la Nación.

Además, entidades financieras privadas en la misma región presentaban limitaciones en sus saldos de efectivo, por lo que están atendiendo en forma restringida.