“No nos sorprendió ver a Perú dentro del top 3 de países más desiguales del mundo”, sostiene economista Canales

Ernesto Canales, cofundador de Latinometrics y economista por la Universidad de Texas, declaró que “República Dominicana, Perú y México se encuentran entre los países más desiguales del mundo por cifras del World Inequality Database (WID)”.
Latinometrics es un boletín informativo que cuenta historias a través de datos que vienen de fuentes públicas, según Ernesto Canales.

Cuando se le preguntó a Canales sobre cómo se realiza este ranking, sostuvo que se seleccionan todos los países que forman parte de la base de datos del WID y se comparan uno contra uno, hacer una especie de ranking, que consiste en ver en qué país se concentra la mayor cantidad o el mayor porcentaje de ingresos en el top 1% de los ingresos recibidos.

Tras la publicación, especialistas en el tema señalaron que estos datos para medir la desigualdad son imprecisos en el caso de Perú y llevan a una conclusión errónea. En el caso peruano, algunos expertos señalan que no se cuenta con datos públicos de riqueza, que no existe un impuesto a la riqueza ni a la herencia.

"A mí me parece que, si no hay datos públicos de riqueza, eso de cualquier forma no desacredita que el ingreso anual que se reporta en el país se está yendo a las manos del top 1%, porque incluso uno podría pensar: que si no hay datos públicos de riqueza, entonces existe la posibilidad de que haya todavía más riqueza acumulada en el top 1% de la que nadie sabe”, señaló el especialista.