Gobernador Regional, Abog. Luis Diaz Bravo, reafirma su compromiso con el sector pesquero y acuícola de la región Lambayeque.
El Gobierno Regional de Lambayeque, suscribirá un convenio con los pescadores de la caleta de San José para el uso de maquinaria durante el mes de enero destinada a las labores de impulso y desembarco de embarcaciones en la playa.
El compromiso fue asumido durante la visita de trabajo realizada por el gobernador regional. Luis Diaz Bravo, en compañía con la gerente de Desarrollo Productivo, Ing. Patricia Ocampo.
La autoridad regional, tras escuchar sus demandas, se comprometió a brindar apoyo con un tractor que impulse las bolicheras y botes hacia el mar. En tanto, se continuará realizando las gestiones ante el Ministerio de la Producción para que se concrete la cesión de la maquinaria que requieren para sus labores y evitar que sean esquilmados con el alquiler de tractores a tarifas exorbitantes.
También se proseguirá con las gestiones ante el Ministerio de la Producción y FONDEPES, para concluir y dejar operativo el desembarcadero pesquero artesanal (DPA) de San José, ?pues aún faltan la culminación de las obras complementarias como el refuerzo de la defensa del cabestro y la ejecución del proceso de osmosis inversa para que se pueda abastecer de agua el DPA San José, adicionalmente del levantamiento de observaciones pues la cama baja donde debe desembarcarse el producto no se encuentra al nivel técnico apropiado y requiere de una ampliación de la plataforma? detalló la gerente regional de desarrollo Productivo.
Asimismo, se acordó realizar acciones de identificación de un terreno saneado con apoyo del Ministerio de la Producción para trasladar el centro de procesamiento artesanal de productos hidrobiológicos de San José donde se deshidratan productos tradicionales como la guitarra y raya, y de esta manera garantizar la inocuidad mejorando las condiciones actuales.
Por otro lado, en el distrito de Santa Rosa, los procesadores artesanales organizados vienen ejecutando 5 proyectos con el apoyo del programa nacional de pesca y acuicultura; dos de estos proyectos mejoran la presentación de sus productos como pescado deshidratado, ahumado y sellado al vacío; los otros 3 proyectos trabajan el principio de económica circular, al transformar los residuos del pescado como vísceras y agallas en abono líquido y sólido.
El sector pesquero ha sido uno de los más golpeados por la Pandemia y merece ser atendido para mejorar las condiciones de trabajo e impulsar el consumo de alimentos provenientes de la pesca artesanal de alto valor nutritivo para la población, además de articular el comercio en los diferentes niveles de mercado. Es por ello que una de estas acciones es la gestión para la mejora de la infraestructura productiva del sector, señaló Diaz Bravo.
Los líderes y dirigentes de pesca artesanal y procesamiento de productos marinos de estos distritos agradecieron la visita del gobernador ya que pudieron poner de conocimiento cuales eran sus necesidades y ver las mejores soluciones para optimizar su labor, además de agendar para el año 2022 mesas de trabajo que permitan tratar de manera más detallada los problemas del sector.