El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT concertó una reunión multisectorial para analizar el estudio denominado “Monitoreo de la calidad del agua de la cuenca del río Chancay, Cajamarca”, difundido por el Frente de Defensa de Lambayeque – FEDEL, y elaborado por la ONG “Grufides”, concluyendo luego de su análisis y el aporte de otras evaluaciones, que el recurso hídrico almacenado en el reservorio Tinajones es apto para el consumo humano.

El Ing. Humberto Nieto Idrogo, responsable de la Unidad de Operaciones de la Gerencia de Operación y Mantenimiento del PEOT, informa que, de acuerdo al análisis del citado estudio, existe contaminantes en el agua que ingresa al reservorio Tinajones, situación que ha motivado la alerta de instituciones como Ministerio Público y Defensoría del Pueblo Lambayeque.


No obstante, en la reunión celebrada en la sede del PEOT, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, a través del Ing. Juan Francisco Aurich Antón, jefe de la Oficina de Producción de Agua Potable – EPSEL, expuso que su institución, como parte de sus atribuciones, efectúa un monitoreo quincenal en 11 puntos de muestreo, desde el reservorio Tinajones hasta la laguna Boro, los cuales determinan que el agua es apta para el consumo humano, por lo cual no amerita una alarma.


La información fue refrendada por la Ing. Aleida Cabrejos Barrios, jefa de la Oficina de control de calidad d aguas – EPSEL, detallando que se ha elaborado un consolidado de información del periodo entre octubre a diciembre del 2024, y de enero a febrero del 2025, que garantiza y asegura que el agua que la institución potabiliza y distribuye en el ámbito de Chiclayo y Lambayeque, cumple con la normativa y parámetros críticos de control, lo que se traduce como un recurso de calidad.