Para la politóloga Katherine Zegarra, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, no mostró ninguna autocrítica ante los cuestionamientos que enfrenta la presidenta Dina Boluarte. Mientras que Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la PNP, cuestionó lo anunciado por el Ejecutivo y señaló que "es más de lo mismo".

El último 3 de abril, el gabinete liderado por Gustavo Adrianzén recibió el voto de investidura por parte de algunas bancadas constituidas en el presente Congreso, en medio de una crisis política donde la presidenta Dina Boluarte no ha logrado esclarecer a profundidad el origen de sus relojes marca Rolex.

Desde tempranas horas, el primer ministro, acompañado de su gabinete ministerial, acudió a la sede del Legislativo para anunciar su plan de gobierno para los próximos meses. Entre los principales puntos que abordó, fue la lucha contra el crimen organizado, reactivación económica y el impulso de las inversiones.

Fueron 14 de las 34 páginas de su discurso dedicadas a la seguridad ciudadana y a la economía. Sin embargo, había un tema que el titular de la PCM quería pasar desapercibido, precisamente, el que llama la atención de todos los peruanos: los Rolex de Boluarte Zegarra.

Reclamos por falta de transparencia a Gustavo Adrianzén

Tras culminar su discurso, el presidente del Consejo de Ministros fue cuestionado por distintos congresistas, quienes esperaban mayores explicaciones por parte del integrante del Poder Ejecutivo sobre la situación penal por la que atraviesa la mandataria Dina Boluarte luego de que se conociera que, al menos, utilizó tres relojes marca Rolex.

La congresista de la bancada de Fuerza Popular, Martha Moyano, criticó el discurso del primer ministro ante la representación nacional debido a que manifestó la falta de transparencia del Gobierno en no querer brindar mayores detalles sobre cómo se adquirieron los Rolex que usó la mandataria.

“Pensé que usted (Gustavo Adrianzén) venía y hoy, a esta hora, nos iba a dar una explicación sobre lo que pasaba con los Rolex de la señora Boluarte. Ninguno es nuevo, ni siquiera los que han asumido (ministerios) en representación de otras bancadas. Este es un espacio político, nos debió informar, no nos ha dicho nada”, enfatizó en su intervención en el hemiciclo principal del Congreso.

La misma postura la compartió el legislador de Renovación Popular, Alejandro Muñante, quien cuestionó la actitud del Ejecutivo en no mostrar mayor disposición de la presidenta Dina Boluarte en otorgar detalles sobre la adquisición de joyas de alto valor. Adelantó que el titular de la PCM tendrá el voto de confianza, pero no por meritocracia, sino porque su grupo parlamentario desea anteponer la estabilidad del país.

A su turno, el legislador de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, criticó a la jefa de Estado por haber pretendido utilizar a las fuerzas armadas el último domingo 31 de marzo, en el cambio de guardia que se realizó en el patio de honor en Palacio de Gobierno. Aseguró que la lealtad de las FF. AA. hacia el presidente de turno son por motivos de defensa nacional y no para motivos personales.

“La lealtad de las FF. AA. al presidente es por asuntos de defensa nacional, no para la defensa de sus temas personales”, sostuvo en su participación de la sesión del pleno del último miércoles, 3 de abril.

Alejandro Cavero, congresista de Avanza País, calificó de “mediocre” al Gobierno de Dina Boluarte y adelantó que su voto será en abstención, puesto que su agrupación parlamentaria apuesta por las instituciones. No obstante, eso no significaría que le entreguen “un cheque en blanco al Ejecutivo”.