El presidente del Banco Central de Reserva considera que la tasa de 10% que se descuenta de los salarios "es muy corta" y que el nuevo sistema previsional debería apostar por aportes obligatorios y cuentas individuales.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, señaló que lo ideal para la reforma del sistema de pensiones es apostar por un esquema con cuentas individuales —como el de las AFP— y con aportes obligatorios.
"Las cuentas individuales tienen la ventaja de que no desfinancian el presupuesto (público), pero su desventaja, es que solo si viviéramos 140 años va a alcanzar lo que tenemos o vamos a tener que trabajar más (años)", dijo durante la presentación del Reporte de Inflación.
Ya el resto de la reforma, llegaría producto de "detalles". No obstante, Velarde manifestó que la tasa de aportación de 10%, que se descuenta obligatoriamente del salario de los trabajadores para su cuenta en la AFP, es muy corta a medida que la esperanza de vida sigue creciendo.
A criterio del banquero, con la tasa actual de 10%, los trabajadores tendrían "que retirarse más tarde". Si bien habla de un proceso a darse "poco a poco", va a tener que "descontarse algo más del sueldo para el fondo de pensiones porque si no, no va alcanzar" y puso como ejemplo a Chile, que maneja una tasa de aportación de 15%, así como en países europeos que, incluso, la superan.