Diferendo por actualización de escala salarial con Pluspetrol supondrá la paralización de técnicos responsables de casi toda la totalidad de operaciones en Cusco y Pisco. Empresa asegura continuidad de producción.
Los integrantes del Sindicato Unitario de Trabajadores de Pluspetrol Perú Corporation (Sutrappec), que operan los lotes 56 y 88 de Camisea, iniciarán este miércoles 13 una huelga indefinida debido a diferencias con la actualización salarial propuesta por la empresa.
A partir de julio de cada año, el salario de los sindicalizados (40% de los casi 700 trabajadores)se incrementaba, porcentualmente, por encima de la inflación del mes previo.
Por ejemplo, cuando la inflación de junio 2022 fue 9,3%, el aumento fue de 9,7% más una gratificación extraordinaria de 2,3% por un año (12% en total).
Sin embargo, cuando llegó el momento de la negociación colectiva de 2023, Pluspetrol decidió variar el criterio a partir de un estudio no expuesto a los trabajadores en el que definió que ganaban por encima del mercado. La decisión se anunció en noviembre.
En su lugar, la compañía propone una gratificación mensual extraordinaria equivalente al 6,7% (inflación de junio del 2023) del sueldo de cada trabajador por el plazo de un año. Pero esto implica que el piso salarial no se moverá ni se actualizará para efectos de las gratificaciones ordinarias, CTS, entre otros beneficios.
¿Cómo viene la operación de Camisea?
En 2023, las ventas totales de los lotes 56 y 88 ascendieron a US$3,842 millones, mientras las ganancias antes de impuestos a US$1.259 millones.
Según el investigador Alejandro Narváez, la utilidad neta 2018-2022 se mantuvo en torno al 20% en promedio con respecto a los ingresos totales. Solo en 2020 se obtuvo una menor ganancia (14%).
El Consorcio Camisea está integrado por seis empresas: Pluspetrol Camisea (42,6%) Hunt Oil (25,2%), Tecpetrol (10%), Sonatrac (10%), Repsol (10%) y Pluspetrol Perú Corporation (2.2%). En este último están los trabajadores.