Agricultores también reclaman que camiones de este molino han afectado la caja hidráulica del canal Rama Arbusto, lo que reduce la capacidad y dotación del agua.

Un jalón de orejas acaba de recibir la gestión que realiza el presidente de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque (JUCHL), Ramón Ríos Asenjo, luego que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante un oficio lo emplazara a iniciar acciones administrativas para recuperar casi medio kilómetro de un camino rural que ha sido usurpado por el molino Comolsa, de propiedad del exalcalde de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas, y su familia.

El 7 de febrero, el directivo de la ANA, Víctor Eduardo Marcos Correa, mediante Oficio N° 112-2024, le indicó al presidente a la JUCHL proceda a iniciar las acciones administrativas, debido a que su institución como operador de la infraestructura hidráulica debe garantizar que los bienes del Estado sean usados en beneficio del agricultor; sin embargo, han transcurrido 20 días y la JUCHL no ha hecho nada, mientras que Comolsa desde hace 7 años evita el libre tránsito de los agricultores de la zona; peor aún, sus camiones que transitan por un tramo del referido camino rural han afectado la caja hidráulica del canal Rama Arbusto, lo que ha reducido la capacidad del suministro de agua en un 40%.

INCUMPLIMIENTO

No obstante, la JUCHL no es diligente con sus agricultores que dependen del camino y el canal Rama Arbusto, porque el 17 de enero, es decir, hace 35 días la asesora legal de la JUCHL, María del Carmen Gil Arroyo Torres, manifestó que ese mismo día notificó al molino Comolsa a devolver los casi 500 metros del camino rural que usurparon en un plazo de 10 días y de incumplir se iniciaría la ejecución forzada. Vale decir, la JUCHL procedería a realizar un desalojo para recuperar la propiedad del Estado, pero nada de esto ha ocurrido.

Cabe precisar que este camino rural se encuentra reconocido en el catastro de la Autoridad Nacional del Agua con Resolución Administrativa N° 66-2017. El documento de la ANA establece que los caminos rurales y vigilancia deben tener seis metros de ancho. Respecto al camino que ha usurpado Comolsa apenas mide medio metro, es decir, se han apropiado de cinco metros y medio, situación que afecta gravemente la infraestructura rural del sector Punto 9.

UN PAPEL MÁS

El 2 de octubre del 2023, agricultores del canal Rama Arbusto del sector Punto 9 sostuvieron una asamblea con representantes de la Comisión de Regantes Muy Finca, entre ellos Tomás Díaz Rumiche (secretario técnico) y el ingeniero Joel Ancajima, así como el equipo legal de la JUCHL y directivos de Comolsa, en la que se acuerda un plazo de 60 días para que la familia Gasco abandone el camino rural que usurparon, pero esta acta también ha sido incumplida.

Otro de los acuerdos consistió en que Comolsa deba darle mantenimiento a la caja hidráulica del canal Rama Arbusto pero tampoco ha ocurrido y se desconoce porqué la JUCHL no ha mostrado su autoridad para iniciar la ejecución forzada contra el referido molino.

Ante lo expuesto, Pedro Morán Inoñán, presidente de los agricultores del canal Arbusto, indicó que denunciará esta omisión de funciones ante la Contraloría porque desde el 27 de enero ha solicitado maquinaria para recuperar el camino rural y limpiar en canal, pero le han negado la logística.