La entidad cuestiona que desde la Comisión de la Mujer del Congreso se promueva el cambio de nombre para el ministerio.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechazó el cambio de su nombre como lo viene promoviendo un sector del Congreso de la República. A través de un comunicado, la entidad sostiene que la variación no "solo desvirtúa su misión, sino también el compromiso del Estado para con todas las mujeres, niñas y adolescentes, dado que invisibiliza la lucha de años que han tenido para construir y garantizar una sociedad igualitaria, libre de violencia y discriminación."

"El MIMP simboliza los esfuerzos permanentes de las mujeres peruanas en la lucha por sus derechos, así como también lo importante que es contar con una institución pilar que esté dedicada a atender los retos y diversas problemáticas que enfrentan las mujeres, como son la violencia y la discriminación en diversas etapas de sus vidas", dice el comunicado.

Líneas después señala: "Rechazamos la propuesta de cambio de nombre de nuestro ministerio porque simboliza volver a invisibilizarlas; además, debilitaría el trabajo que se ha venido haciendo con y para todas las niñas, adolescentes y mujeres".

El Ministerio de la Mujer precisa que es imprescindible que las instituciones sumen "esfuerzos por y para todas las mujeres". Esto con la finalidad de "garantizarles sus derechos humanos, con iguales oportunidades para construir un proyecto de vida digna, libre de violencia y discriminación".