Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo sobre mujeres desaparecidas, Lambayeque se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, con 55 casos de un total de 908 en diciembre de 2023. Son las niñas y adolescentes las más afectadas y representan el 64 % de las cifras que proporcionó la Policía Nacional del Perú (PNP).

Julio Hidalgo Reyes, jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, afirmó que este problema debe ser atendido de forma integral, con la participación del Ministerio de la Mujer, Ministerio Público, Policía Nacional, Poder Judicial y representantes de la sociedad civil.

¿Qué dice el informe de la Defensoría?

El documento de la Defensoría del Pueblo precisa que los casos de mujeres desaparecidas, en todo su ciclo de vida representan el 59 % de las denuncias ante la Policía. Asimismo, el cuadro comparativo indica que las regiones que más casos presentan son: Lima, con 277 reportes; Cusco, que figura con 70 denuncias, y Lambayeque, con 55.En esa misma línea, sostiene que en diciembre se reportó seis casos de mujeres adultas desaparecidas, así como 12 entre niñas y adolescentes, dos reportes más que en noviembre del año pasado.“La desaparición de personas se agrava por el nivel de desarrollo, por la edad y madurez en progreso, por lo que niñas y adolescentes son más propensas a sufrir esta situación”, remarcó Julio Hidalgo, jefe de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque.

Agregó Hidalgo: “Su vulnerabilidad aumenta ante esta forma de violencia, la forma de violencia, que podría relacionarse con otras, como la violencia física, sexual o psicológica; con delitos como inducción a la fuga de la menor de edad, secuestro, trata con fines de explotación sexual; o, incluso, con un feminicidio”.

“Urge políticas efectivas”

Sobre el tema, la coordinadora nacional de la Red Poder de Mujer, Angélica Musayón, lamentó que la inacción de las autoridades nacionales, regionales y locales aumenten el número de mujeres desaparecidas en Lambayeque. “Preocupa mucho que nuestra región esté casi al mismo nivel de Lima y el Callao, que predominan por el alto índice de inseguridad ciudadana. La desaparición de mujeres por particulares es una forma de violencia vinculada a delitos de feminicidio y trata de personas”, dijo Musayón.Asimismo, anotó que las autoridades policiales deben fortalecer el control migratorio en las fronteras y de esta manera coadyuvar en la lucha de trata de personas, que es un delito más rentable que el narcotráfico.