Durante el arresto de los sospechosos, se encontraron fusiles, pistolas, municiones, uniformes de la agencia de trĂ¡nsito en Guayaquil y otras prendas de vestir, segĂºn fotografĂas de la captura.
La policĂa de Ecuador detuvo el jueves a dos sospechosos del asesinato ocurrido la vĂspera de un fiscal antimafias, en medio de la lucha del paĂs contra el narcotrĂ¡fico, con miles de militares desplegados.
“Se ha aprehendido a dos presuntos implicados en el asesinato del fiscal CĂ©sar SuĂ¡rez en #GYE (Guayaquil, ndlr), luego de diligencias investigativas que permitieron identificar su presunta participaciĂ³n en el hecho criminal”, informĂ³ el comandante de la PolicĂa, general CĂ©sar Zapata, a travĂ©s de la red social X.
El fiscal fue asesinado a tiros el miĂ©rcoles mientras circulaba en su vehĂculo por un barrio del puerto de Guayaquil (suroeste). SuĂ¡rez estaba investigando el ataque armado contra un canal de televisiĂ³n el 9 de enero, en medio de una escalada de violencia por parte de organizaciones narcotraficantes vinculadas a carteles internacionales.
En respuesta a la arremetida del narcotrĂ¡fico, las fuerzas pĂºblicas llevan a cabo operaciones espectaculares tanto en cĂ¡rceles como en las calles, especialmente durante el toque de queda nocturno.
Durante el arresto de los sospechosos, se encontraron fusiles, pistolas, municiones, uniformes de la agencia de trĂ¡nsito en Guayaquil y otras prendas de vestir, segĂºn fotografĂas de la captura.
El general de la policĂa VĂctor Herrera explicĂ³ que SuĂ¡rez “no contaba con custodia policial permanente”, a pesar de la creciente violencia en un paĂs que hasta hace poco era considerado tranquilo.
En la escena del crimen se descubrieron 18 indicios de balas. Las autoridades estiman que en el vehĂculo desde el cual se realizĂ³ el ataque viajaban tres personas: el conductor y dos hombres armados.
“Ante el asesinato de nuestro colega CĂ©sar SuĂ¡rez, quiero ser enfĂ¡tica: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrĂ¡n nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, expresĂ³ el miĂ©rcoles la fiscal general Diana Salazar en un video difundido por X.
CĂ¡rceles en la mira
La toma del canal de televisiĂ³n en vivo y en directo, entre otros ataques que dejan una veintena de muertos, llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar un “conflicto armado interno” para “neutralizar” a una veintena de bandas.
A lo largo de casi dos semanas policĂas y militares patrullan en el paĂs en busca de armas, drogas y explosivos.
Este jueves, cientos de uniformados ingresaron a una prisiĂ³n en Quito y a una cĂ¡rcel del complejo penitenciario de Guayaquil, del que se fugĂ³ alias “Fito”, el jefe de una de las mĂ¡s grandes y temidas bandas narco. Su huida fue confirmada el 8 de enero y le siguiĂ³ un recrudecimiento de la violencia en el paĂs.
Los uniformados estĂ¡n “controlando el perĂmetro externo e interno del centro penitenciario”, señalaron las Fuerzas Armadas en su cuenta de la red social X.
Reporteros de la AFP registraron tanquetas y escuadrones fuertemente armados en los alrededores de la cĂ¡rcel.
Las Fuerzas Armadas expusieron en la misma red fotos de presos en calzoncillos, con las manos atadas y recostados boca abajo en un patio. Estas imĂ¡genes se han hecho usuales en Ecuador, ante la vigilancia de organismos de derechos humanos para el respeto de las garantĂas fundamentales de los presos.
Entre el 9 y el 18 de enero, fuerzas policiales y militares han ejecutado mĂ¡s de 23.000 operativos y han detenido a 2.174 personas de las cuales 158 estĂ¡n señaladas de “terrorismo”, segĂºn las Fuerzas Armadas. TambiĂ©n han incautado unas seis toneladas de droga.
La desinformaciĂ³n se multiplica y cala en un paĂs en pĂ¡nico.
Ante los rumores en redes sociales de un supuesto plan de envenenamiento a las tropas, los militares extremaron medidas en el consumo de alimentos, segĂºn un boletĂn.