La propuesta abarca una significativa reducción del gasto con el objetivo de disminuir el déficit en un 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, anunció que
el ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunciarÃa cuáles son las medidas
económicas que tomará el nuevo gobierno para afrontar su crisis financiera y
evitar llegar a una hiperinflación.
Luis Caputo, dio detalles del “paquete de urgencia económica”,
estrategia de trabajo que buscará solucionar la grave crisis económica que
afronta el paÃs desde hace varios años. A través de un video grabado, el
ministro de EconomÃa detalló cuáles serán las acciones del gobierno de Javier
Milei.
Medidas del ‘Paquete de urgencia económica’
El plan económico que plantea el ministerio de EconomÃa, Luis
Caputo, tienen como objetivo “neutralizar la crisis y lograr estabilizar las
variables económicas”.
No se renovarán los contratos laborales estatales con menos
de un año de duración. Caputo señaló que es una práctica común en la polÃtica
contratar a miles de familiares y amigos antes de un cambio de gobierno para
mantener privilegios.
Se decreta la suspensión de la pauta publicitaria del
Gobierno nacional por un año. Caputo argumentó que durante 2023, entre
presidencia y ministerios, se gastaron 34 mil millones de pesos en publicidad.
Se argumenta que no hay recursos disponibles para gastos que no sean estrictamente
necesarios y mucho menos para financiar medios que solo elogian a los medios de
comunicación de turno.
De acuerdo con la ley de ministerios establecida por el
presidente Milei, los ministerios se reducirán de 18 a nueve, y las secretarÃas
de 106 a 54. Esto resultará en una disminución de más del 50% de los cargos
jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos polÃticos totales del
Estado nacional.
Se reducirán al mÃnimo las transferencias discrecionales del
Estado nacional a las provincias, recursos que históricamente se han utilizado
como moneda de cambio para hacer polÃtica.
El Estado nacional no licitará nuevas obras públicas y
cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. Se
argumenta que no hay fondos para financiar más obras públicas y que, en muchos
casos, estos proyectos terminan beneficiando a polÃticos y empresarios. Se
sostiene que las obras de infraestructura en Argentina serán llevadas a cabo
por el sector privado, ya que el Estado carece de los recursos y el
financiamiento necesarios.
Los subsidios a la energÃa y al transporte experimentarán una
reducción. El Estado actualmente mantiene artificialmente precios muy bajos en
tarifas energéticas y transporte a través de subsidios. La polÃtica ha adoptado
esta práctica para engañar a la población haciéndoles creer que están
recibiendo beneficios económicos. Sin embargo, como la población ha notado,
estos subsidios no son gratuitos; se financian a expensas de la inflación,
según detalló el comunicado.
Se continuará con la implementación de los planes “Potenciar
Trabajo” de acuerdo con lo establecido en el presupuesto de 2023. Además, se
fortalecerán las polÃticas sociales que llegan directamente a quienes las
necesitan, sin intermediarios, tales como la asignación universal por hijo y la
tarjeta “Alimentar”.
Se llevará a cabo una sinceración del tipo de cambio (TC)
oficial, que pasará a ser de 800 pesos. Este ajuste tiene como objetivo
proporcionar los incentivos adecuados para aumentar la producción en los
sectores productivos. Se acompañará este cambio con un aumento provisional del
impuesto paÃs a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no
agropecuarias. Esta medida busca beneficiar a los exportadores con un mejor
precio y nivelar la carga fiscal para todos los sectores, eliminando la
discriminación hacia el sector agropecuario.
Se implementará un nuevo sistema estadÃstico e informativo de importaciones en lugar del sistema actual. Este cambio eliminará la necesidad de aprobación previa de licencias. “Se termina la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones, es decir, el que quiera importar, podrá hacerlo y punto”, comentó.