Plan. El 17 de mayo, el asesor de la fiscal de la Nación le explicó a un congresista por WhatsApp por qué era crucial la asunción de Josué Gutiérrez a la Defensoría del Pueblo. Era parte del plan para luego elegir a una JNJ a la medida de su jefa y sus aliados.
La elección del defensor del Pueblo fue considerada parte del plan de Jaime Villanueva, exasesor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, con miras a capturar el sistema de justicia.
El 17 de mayo, a las 4:14 de la tarde, cuando el Pleno del Congreso votaba la elección del nuevo titular de la Defensoría, entre los finalistas Jorge Rioja y Josué Gutiérrez, Villanueva le compartió al congresista de su confianza los objetivos para dar el zarpazo.
“Esta es la estrategia: eligen a Josué, pero quien presidirá la Junta Nacional de Justicia es el Tribunal Constitucional y Delia entrará como miembro.
Esto me han dicho”, le escribió al parlamentario. “¿Qué? ¿Quién Delia?”, respondió el legislador. “La gente habla mucho”, agregó Villanueva. “Sí pues”, aceptó su cómplice.
Para ese momento, en el hemiciclo se había votado la elección del abogado Rioja sin éxito: no alcanzó los 87 votos necesarios.
Pasada las 4:30 de la tarde, el Pleno votó la candidatura de Josué Gutiérrez, exabogado de Vladimir Cerrón. Villanueva, en paralelo, continuaba conversando con su congresista operador. Cuando Gutiérrez recibió la venia de Fuerza Popular, Perú Libre y sus aliados, celebró por WhatsApp.
“Tenemos defensor. Ahora falta la lagarta (en referencia a la exfiscal Zoraida Ávalos). Con los mismos votos, contundente”, escribió.
Posterior a esa votación, los congresistas no agrupados Edward Málaga y Carlos Anderson, y Alfredo Azurín, de Somos Perú, presentaron tres pedidos de reconsideración.
Al día siguiente, Villanueva le escribe a su congresista cómplice temprano. “Estamos muy preocupados porque se vaya a caer la elección del defensor. Tener un titular en esa institución es imprescindible, pues lo que está en juego es algo mucho más importante, inclusive, que la misma Defensoría. Como se sabe, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) está tomada por el viscarrismo”, aseguró.