Machu Picchu. Alejandro Soto es involucrado en controversia. Abogado de consorcio asegura que se usó documentación falsa.
El juicio que podría poner fin al monopolio de transporte turístico de Aguas Calientes a la ciudadela inca Machu Picchu, a cargo de la empresa Consettur, podría llegar a su fin el 15 de enero del 2024, en que el Juzgado Civil de Santiago Corte Superior de Justicia del Cusco dictará sentencia por la acción de amparo presentada por Consorcio Machupicchu Pueblo.
Así lo manifestó Aarón Medina, representante legal de la empresa demandante, que busca acabar con la exclusividad de hace 28 años en la ruta Hiram Bingham. “Pedimos que Consettur salga de la ruta, al quebrantar los derechos fundamentales de carácter económico del demandante y de millones de consumidores. Nuestro principal argumento se basa en el contrato de concesión dado en 1995, que es falso según declara Indecopi y esto fue ratificado por el Poder Judicial, pues se hizo con documentación no acorde a la realidad”, señaló.
Se trata del contrato de concesión por 30 años que presenta Consettur para justificar el monopolio, que fue declarado falso por Indecopi y la Corte Suprema de Justicia. El abogado consideró que hay influencias políticas para mantener el monopolio y “recordó que el actual presidente del Congreso, Alejandro Soto, antes de ser congresista fue abogado del Consorcio Transportes de Servicios Turísticos Machupicchu S.A.C. (Consettur) y en esa condición firmó el pedido de reconocimiento como prueba anticipada de un documento (contrato) declarado falso”.
Medina dijo que el Tribunal Constitucional se pronunció en 2021 y consideró monopólicas las prácticas de Consettur. “Hay una inconstitucionalidad del contrato, al celebrarse con una municipalidad que no tiene competencias” agregó.