El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la inflación en América Latina llegue a niveles "inaceptablemente" altos, por lo que ha advertido a la región a tomar medidas fuertes. 

Entre las principales se encuentra poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo, por ejemplo, los impuestos a los más ricos, así como apoyar a los bancos centrales en su política monetaria sin recortar los principales programas sociales o el gasto en salud, educación e infraestructura pública.

"Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes", precisó la institución en una nota regional, en el marco de sus reuniones con el Banco Mundial.

En esa línea, de acuerdo con la institución, la inflación general pasó de 10% a mediados de 2022 a 7% en marzo, en las principales economías regionales, debido a la caída de los precios de las materias primas. 

No obstante, la fuerte demanda interna, el rápido aumento de los salarios y las presiones de precios generalizadas podrían ocasionar que se siga manteniendo a elevados niveles, de manera que afectará principalmente a los más pobres.