Dos alcaldes distritales advierten que ya gastaron sus presupuestos para la atención a los damnificados.

Tras el anuncio de la presidenta, Dina Boluarte, en la ciudad de Piura, sobre el uso de S/ 4 mil millones para atender las emergencias, dos alcaldes de la región Lambayeque, le pidieron a la mandataria dejar los ofrecimientos y pasar a los hechos.

En José Leonardo Ortiz

A la presidenta pedirle más acciones presupuestales, los gobiernos locales tienen el problema de la falta de dinero. El Foncomún sólo sirve para pagar planillas. El presupuesto para atención de desastres que asumimos los alcaldes, fue aprobado el año pasado, cuando no se tenía previsto que sucedería una lluvia de este tipo, hemos gastado todo lo que era posible”, sostuvo el alcalde de José Leonardo Ortiz (JLO), Elber Requejo Sánchez.

Esta localidad tiene cierta experiencia con las declaratorias de emergencia dadas por el Ejecutivo, pero estas medidas no marcaron ninguna diferencia, pues las normas no consideraban la transferencias de presupuesto.

De acuerdo a Requejo, la municipalidad leonardina necesita de diez maquinarias más para atender los colapsos de los desagües y evacuar las aguas residuales.

Esta comuna en coordinación con la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) han identificado 28 puntos críticos, en 8 de los cuales la situación es inmanejable.

“Hacemos la limpieza un día y al siguiente el agua continúa saliendo. Eso es porque los buzones se encuentran muy atorados y hay problemas en los colectores. El municipio ya gastó una suma de S/ 400 mil, que es lo que se pudo reunir de otras partidas”, aseveró.

Si bien el portal de transparencia económica señala que la comuna de JLO cuenta con un presupuesto de S/ 12 millones, Requejo aclaró que este dinero fue programado para la atención de las obras (calles y colegios) de Reconstrucción con Cambios, diseñadas en el 2017, y que continúan en ejecución.

Marginación


El alcalde de Jayanca, Hermes Carillo Mori, señaló que, al parecer, el Gobierno de Boluarte no entiende que en Lambayeque también hay una severa emergencia.

“Sentimos una marginación. Epsel es otro ejemplo, ellos no hacen llegar la maquinaria, pese a los llamados. Para atender la emergencia, hemos gastado S/ 150 mil soles, para 2 mil calaminas se utilizaron S/ 75 mil. El Gobierno declara la emergencia, pero te dice arréglate como mejor puedas. Se necesitan recursos para maquinaria, personal, combustible, ayuda humanitaria”, detalló Carrillo.

En Jayanca hay seis caseríos perjudicados por la activación de quebradas y el aumento del caudal de los ríos Salas y Motupe.

El municipio tuvo que tocar las puertas de empresas privadas para conseguir donaciones. Hace poco recibieron ayuda humanitaria de los gobiernos locales del departamento de Cajamarca.