El Gobierno Central declaró a Piura en nivel de emergencia 5, declaratoria que incluye a las regiones de Lambayeque y Tumbes, debido a la crisis que atraviesan estas regiones por los fenómenos climáticos que se vienen dando, lo que ha dejado como consecuencia miles de familias damnificadas, piuranos fallecidos, desbordes, huaicos, aislamiento, cuantiosas pérdidas económicas.
El gobernador regional Luis Neyra León explicó que la emergencia en la región ya sobrepaso las estrategias técnicas y financieras de los gobiernos locales, provinciales y regionales, por lo que no solo era necesario sino urgente declarar este nivel de emergencia 5 porque esto implica la intervención directa del Gobierno Central, a través de una comisión autónoma o de dispositivos legales que permitan ejecutar y reducir a un más los procedimientos administrativos para ejecutar de manera más rápida las intervenciones en las zonas críticas, así como la compra de bienes.
“Hemos insistido para que la Presidencia del Consejo de Ministros declare este nivel de emergencia 5 a nuestra región porque ya nuestra capacidad operativa y financiera se ha superado, teniendo en cuenta que no hemos recibido presupuesto del Ejecutivo nacional para enfrentar esta emergencia, sino que hemos tenido que utilizar del fondo de la partida 068, además de hacer modificaciones presupuestarias para hacer frente a esta emergencia con lluvias”, señaló el mandatario regional.
Agregó que para las primeras acciones como intervenir en las más de 98 cuencas ciegas de Piura, así como reforzar las defensas del río a la altura de Tambogrande, Chulucanas y Bajo Piura, intervenciones con maquinaria para dar transitabilidad a las vías obstruidas por derrumbes, se podría requerir un monto superior a los 50 millones de soles.
“Urge realizar acciones preventivas para poder enfrentar no solo este Niño Costero, sino para hacer frente al probable fenómeno El Niño Global, la prioridad es dar salida al mar para evitar desbordes, intervenir en las cuencas ciegas, reforzar las defensas, colocar los puentes necesarios en las quebradas más peligrosas, es decir, tenemos que prepararnos para hacer frente a estos fenómenos climáticos que estamos viviendo todo el norte”, refirió el gobernador.
El titular de la región indicó que, lamentablemente, las soluciones definitivas en el río Piura y el drenaje pluvial para Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre depende de las decisiones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), las cuales hasta ahora no se han implementado.
Para empezar a implementar este nivel de emergencia 5, se espera que mañana domingo llegan a Piura la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hanía Pérez de Cuellar, el ministro de Defensa, Jorge Chávez; y el ministro de Economía, Alex Contreras, para empezar, a evaluar en qué puntos críticos se intervendrá de manera inmediata, así como atender las zonas más afectadas en la región.
Cabe indicar que este nivel de emergencia 5 implica que el Gobierno Nacional, a través de Indeci, coordine y guíe las atenciones y operaciones de rehabilitación con los recursos nacionales disponibles y, de ser necesario, con la ayuda internacional.
El Nivel de emergencia 5 corresponde al de un desastre de gran magnitud que supera la capacidad de respuesta del país. Se sustenta en la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional. El Gobierno Nacional interviene con sus recursos disponibles y apoyo internacional.
Puede ser una imagen de 2 personas, masa de agua, carretera y árbol