La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, presidida por el legislador Roberto Kamiche Morante, de Perú Democrático, aprobó con votación en mayoría, el predictamen de dos iniciativas similares que proponen otorgar pensión no contributiva a personas con discapacidad severa de nacimiento.

El PL 2666/2021- CR  de la legisladora Hilda Portero López (AP) coincide con el proyecto de ley 2962/2022-CR, de la congresista Katy Ugarte Mamani, de Bloque Magisterial de Concertación Nacional, en la necesidad de modificar diverso articulado de la Ley General de la Persona con Discapacidad, y establece como  derecho un recurso impugnatorio a la denegatoria de una pensión no contributiva para mejorar la focalización, selección e identificación socioeconómica de las personas con discapacidad.

La iniciativa de Hilda Portero López consigna  que el alcance de la norma sería para las personas con discapacidad severa, cuyo hogar tenga clasificación socio económica de pobreza o pobreza extrema bajo criterios  del Sistema Nacional de Focalización (SINAFO), para que reciban una pensión no contributiva a cargo del Estado.

Corresponde a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), públicas, privadas y mixtas, expedir los certificados de discapacidad severa y al Ministerio de Salud informar periódicamente a la entidad a cargo de la entrega de pensión no contributiva, así como al CONADIS , sobre los certificados de discapacidad emitidos.