Decepcionante. Representantes del Ejecutivo admitieron ante comisión del Congreso que el monto lo propuso la empresa espaƱola y que fue aceptado porque el Gobierno pretendĆa abonar solamente S/ 2.000.
El viernes 4 de marzo, la Presidencia del Consejo de Ministros anunció que habĆa llegado a un acuerdo con la compaƱĆa Repsol para iniciar la entrega de una indemnización parcial de S/ 3.000 a los pescadores y comerciantes afectados por el vertido de crudo. Lo que no dijo el Ejecutivo, sin embargo, es que dĆas antes, el miĆ©rcoles 2 de marzo, Repsol ya habĆa firmado acuerdos extrajudiciales con cuatro gremios de pescadores artesanales por el mismo monto.
Se trata de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (Apesca), la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay, la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales JosĆ© Olaya Balandra de Chancay y la Asociación Movimiento Juvenil Pachacutano. Todas suman 1.636 agremiados beneficiados, de acuerdo con fuentes de la refinerĆa La Pampilla.
El monto de S/ 3.000 surgió de las negociaciones entre Apesca y la refinerĆa La Pampilla, segĆŗn el abogado del gremio de pescadores RaĆŗl Llacua. El letrado explicó que la asociación de Ancón habĆa elaborado un estudio inicial de daƱos, que concluyó que sus pĆ©rdidas mensuales eran de un promedio de S/ 6.000. Para la negociación decidieron solicitar un mĆnimo del 50%, ya que todavĆa no hay un estudio oficial del Ejecutivo ni avances en las investigaciones.
La RepĆŗblica solicitó al abogado RaĆŗl Llacua una copia del estudio para que opinaran los expertos, pero el letrado manifestó que el documento es reservado y no podĆa exponerlo pĆŗblicamente.
La empresa Repsol aceptó abonar los S/ 3.000 porque otros gremios pedĆan montos mucho mĆ”s elevados, por lo que firmó un acuerdo con Apesca, el 28 de febrero. Desde entonces la compaƱĆa espaƱola impuso el mismo monto a las demĆ”s asociaciones que demandaban una indemnización.
El presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay, Juan Cabezas, participó directamente en las negociaciones y relató a este diario que su organización solicitó un monto promedio de S/ 30.000 como compensación por los 40 dĆas sin trabajo que sus agremiados afrontaban hasta ese momento. Era un monto que estaban dispuestos a negociar, pero Repsol rechazó la cifra y les dijo que solo podĆa pagarles S/ 3.000.
El miĆ©rcoles 9 de marzo, los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la refinerĆa La Pampilla acudieron a la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso para responder sobre los criterios que consideraron para llegar a un acuerdo de indemnización. Los voceros del Ejecutivo admitieron que aceptaron el monto de S/ 3.000 soles que fijó Repsol, a partir de un estudio del gremio Apesca cuyo contenido es desconocido.
El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, JesĆŗs Quispe, relató a la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso que la propuesta inicial del Ejecutivo, en consenso con los ministros, era otorgarle un monto inicial de S/ 2.000 a las vĆctimas, pero que tras la reunión con los representantes de la petrolera decidieron subir la cifra a S/ 3.000.
Quispe no mencionó cómo la PCM llegó a la conclusión de que las indemnizaciones debĆan fijarse en S/ 2.000. Un monto definido sin que los funcionarios del Ejecutivo sostuvieran reuniones con los gremios de los pescadores.
“Nosotros hicimos todo un trabajo con las autoridades involucradas, que son los ministros, en el sentido de hacer una propuesta inicial para poder atender a los damnificados, y para eso nosotros, el equipo de trabajo planteó que se les pueda dar 2 mil soles mensuales por beneficiario. (...) Nosotros en una reunión de trabajo entre la empresa y los ministros, dada la naturaleza de la composición de los afectados, en algunos casos comerciantes, pescadores, se llegó a un acuerdo de que no sea 2 mil, sino 3 mil soles”, dijo Quispe.
Es decir, segĆŗn los estudios tĆ©cnicos del Gobierno, el monto adecuado inicial que se pretendĆa otorgar a los afectados por el petróleo era mucho menor al que propuso la empresa Repsol.
Por su parte, el director ejecutivo de la refinerĆa La Pampilla, Jaime FernĆ”ndez-Cuesta, confirmó que su representada participó en la reunión con la PCM en la que informó que habĆa acordado abonarle a los pescadores S/ 3.000.
“Se habló en la reunión de 3 mil soles. Fue la cifra que pusimos nosotros encima de la mesa, por la experiencia que tenĆamos con nuestros acuerdos previos con las asociaciones de pescadores”, aceptó FernĆ”ndez-Cuesta. El monto de la indemnización lo impuso Repsol.
Es asĆ que el viernes 4 de marzo, en horas de la maƱana, entre bombos y platillos de satisfacción, la PCM anunció el acuerdo de la indemnización de S/ 3.000. Una cifra que no habĆa surgido de un estudio, investigación o evaluación propia, y se acordó al margen de cualquier negociación con los gremios de los pescadores.