Canadá fue el primero, luego Brasil a nivel de América Latina, Estados Unidos y este viernes 3 de noviembre México. Los cuatro países han confirmado casos positivos de coronavirus con la secuencia de la nueva variante, ómicron. Esta es la más reciente alerta de la pandemia de la COVID-19.
Estados Unidos tiene al menos 10 contagios, de los cuales dos corresponden a pacientes que no habían salido de su territorio, lo que quiere decir que ya tienen transmisión local de la modalidad previamente definida como B.1.1.529.
El presidente estadounidense Joe Biden autorizó un plan que regirá a partir del lunes 6 de diciembre, cuando todo viajero que llegue al país deberá presentar un test negativo de la COVID-19 en las 24 horas anteriores a su vuelo. De momento, no contempla frenar el turismo.
Sobre esto, habló el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) este viernes 3 de noviembre y basó su idea de no agregar mayores restricciones, pese a la llegada de la variante ómicron.
“El presidente Biden ha planteado que van a tomar medidas sanitarias por esta nueva variante, pero que no se va a afectar el comercio, el turismo, y lo más importante es que no se cierran fronteras”, declaró AMLO citado por medios locales.
Su mano derecha en la lucha contra la pandemia, el subsecretario federal de Salud Hugo López-Gatell, había anticipado en Twitter que “cerrar fronteras y bloquear personas o bienes no son medidas útiles para contener las variantes”.
A inicios de semana, en su habitual conferencia de prensa matutina, conocida como La mañanera, AMLO fue más enfático. “El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege, pero desde antes, acuérdense, porque nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre lo hemos estado. Prohibido prohibir, aquí no hubo ni habrá toque de queda”.