El gabinete que preside Mirtha Vásquez tiene un mayor apoyo de los ciudadanos que su antecesor Guido Bellido respecto al otorgamiento de la confianza; sin embargo, el mandatario Pedro Castillo cae en el sur y zonas rurales, pilares de su respaldo desde las elecciones, según muestra la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada para La República.
El estudio consultó a la población del lunes 25 al jueves 28 de octubre reciente y tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado de representación nacional.
Aproximadamente, un 65% de los peruanos cree que el Congreso debería darle el voto de confianza al nuevo equipo ministerial, que encabeza Vásquez. Es decir, dos tercios del país daría ese apoyo: si el Parlamento representa a la población, podría argüirse que debe sintonizar con lo que esta pide.
Cuando el jefe del gabinete era Guido Bellido y buscaba esa confianza, un 56% de la ciudadanía opinaba que el Legislativo debía darla. Con Vásquez, esa posición favorable al Gobierno entre los peruanos es mayor.
Ese respaldo del Congreso es requisito para que el equipo ministerial siga en sus cargos. Que el Parlamento le dé la confianza hace que Vásquez y sus ministros mantengan el mando.
Sin embargo, la aprobación al actual gabinete no es mayoritaria: está en un 43% del país. Al contrario, un 49% desaprueba.
Caídas de Castillo
El presidente Castillo tiene mayor desaprobación que aprobación entre los peruanos, respecto a la forma como está conduciendo su gobierno: un 48% lo descalifica en esta evaluación y un 35% lo aprueba.
En el último mes, ha aumentado la reprobación al jefe del Estado: de un 42% de los ciudadanos a un 48%, grosso modo.
Entre los encuestados, en tanto, el mandatario pierde aprobación: pasa de 40% a 35% de setiembre a octubre. Sin embargo, no hay certeza de que caiga entre todos los peruanos.
En cambio, el estudio sí concluye que ha bajado la aprobación a Castillo en las provincias del sur del país y en las zonas rurales, sectores que le dieron rotundo respaldo desde la campaña electoral.
Entre los sureños, el jefe del Estado era aprobado por un 58% hace un mes. Ahora un 42% de esas zonas lo favorece cuando hacen la misma evaluación.
En el Perú rural, un 55% le daba su aprobación a fines de setiembre. Esta semana, en cambio, un 41% de los campesinos mantenía la calificación positiva sobre cómo el mandatario está conduciendo su gobierno.
Pros y contras
Un 62% de los peruanos cree que Castillo no tiene un plan claro para el desarrollo del país. Al contrario, solo un 32% piensa que sí lo tiene: casi la mitad.
Para un 25% de los peruanos, lo mejor del Gobierno de Castillo es que se preocupa por los que menos tienen. Para un 21% de la población, es la idea de tener una nueva Constitución.
Al contrario, para un 36% de los ciudadanos, lo peor del Gobierno de Castillo es su falta de liderazgo o capacidad para gobernar. Para un 33%, lo más malo de esta gestión es su falta de gente capacitada en el gobierno.
La designación de Vásquez como presidenta del Consejo de Ministros no llega a tener mayoritaria sintonía: un 41% está de acuerdo, un 46% en desacuerdo. Un 13% no tendría una posición clara al respecto.
Con caídas, matices y un apoyo al pedido de confianza desde la ciudadanía, el Gobierno se acerca a cumplir cien días.