El panorama que tendrá que afrontar el gabinete de Mirtha Vásquez de cara al reinicio del debate del voto de confianza en el Congreso de la República, el próximo jueves 4 de noviembre, se ha vuelto complejo luego de las últimas declaraciones del presidente Pedro Castillo, quien puso sobre la mesa el tema de una posible nacionalización del gas de Camisea. Esa declaración del jefe de Estado, desde Bagua Grande, hizo eco rápidamente en el Parlamento y cambió la postura de algunas bancadas respecto a apoyar al gabinete ministerial.

El último lunes, Mirtha Vásquez dirigió un discurso durante casi dos horas ante el Congreso de la República. La primera ministra dividió la presentación de las políticas generales de su gestión en 10 temas; hizo énfasis en derechos básicos, reactivación económica, tecnología digital, descentralización del Gobierno, lucha contra la corrupción, acción frente al cambio climático, entre otros.

Atendiendo lo expuesto por la titular de la PCM, algunas bancadas ya habían tomado una postura respecto a si otorgarían el voto de confianza, entre ellos descataron los grupos parlamentarios de Juntos por el Perú, Somos Perú – Partido Morado; en otra línea con una decisión menos firme, pero a favor de apoyar la investidura del gabinete Vásquez estaban Podemos Perú, Acción Popular y algunos legisladores de Perú Libre. Por otro lado, Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País estaban en contra. El panorama se mostraba favorable para una posible entrega del voto de confianza, pero en los días siguientes se complicaría la búsqueda de consenso.

El debate en el Pleno se vio interrumpido por la trágica noticia del fallecimiento del congresista oficialista Fernando Herrera Mamani, producto de un paro cardiorrespiratorio. La primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones, tuvo que cortar la intervención de la parlamentaria Silvia Monteza Facho, del partido Acción Popular, para informar del deceso. En línea con ello, la sesión tuvo que ser reprogramada. Finalmente, se conoció que se estableció el jueves 4 de noviembre como la nueva fecha.

Durante el homenaje realizado al fallecido parlamentario en el Hall de los Pasos Perdidos, tanto el presidente de la República, Pedro Castillo, como la titular del Congreso, María del Carmen Alva, hicieron un llamado a dejar de lado las confrontaciones entre el Ejecutivo y el Congreso; pidieron la unidad entre ambos poderes del Estado. Congresistas de oposición se unieron durante la ceremonia a este llamado.