Hubo anuncios, pero también ausencias en materia educativa. Durante su presentación ante el Congreso, el primer ministro Guido Bellido informó que, en el marco de la declaratoria de emergencia, se trabajará en el retorno progresivo de las clases escolares, la aceleración de la vacunación de los docentes, la convocatoria de concursos de nombramiento y la implementación gradual del ingreso libre a las universidades públicas.
Para esas medidas que buscarán reducir las pérdidas de aprendizajes por la pandemia de la COVID-19, en el 2022 se cuenta con 1.151 millones de soles ya aprobados por el Ministerio de Economía para impulsar estrategias en la educación básica regular y la superior. Eso implica un aumento del 4,4% con respecto al presupuesto del 2021.
En un inicio, Bellido dijo que se entregarán 300.000 tabletas para los estudiantes que no tienen acceso a Aprendo en casa.
También afirmó que con el incremento progresivo de la inmunización, se espera seguir abriendo gradualmente las escuelas hasta marzo del 2022.
“El 59% de los docentes ha recibido su primera dosis y 37% ya tiene ambas dosis. Así, en el segundo semestre del 2021 se implementará el Plan de Retorno a la Presencialidad; para ello, en lo que resta del año se proyecta la vacunación del 100% de los maestros, auxiliares y administrativos (633.068 personas) de la zona rural y urbana”, dijo .
El premier señaló que se destinarán 1.000 millones de soles en el primer año para el pago de la deuda social del magisterio.
También indicó que al término del gobierno se nombrará a 80.000 profesores (50.000 hasta el 2023). Para ello, se propondrá la modificación de la Ley de Reforma Magisterial para contar con una ruta alternativa para el nombramiento. En palabras del titular del Minedu, Juan Cadillo, eso significa que se dará una plaza estable a los docentes que hayan mostrado con evidencias un proyecto de innovación durante dos años.