Jorge Mori, director general de la dirección general de educación superior del Ministerio de Educación (Minedu), sostuvo que el proyecto de ingreso libre a las universidades ser realizará de manera focalizada y gradual, debido a que “hay un grave problema de acceso a la educación superior”.
El funcionario recalcó que el presupuesto destinado para las universidad públicas se está conversando con los rectores y directivos de institutos.
“El Perú tiene un problema real de acceso a la educación superior, porque muy pocos jóvenes acceden y lo que identificamos es que hay barreras que impiden que el acceso sea equitativo, pero no solo hablemos de los universitarios, sino de los técnicos. El trabajo se va a hacer para las universidades públicas, porque tenemos que recordar que estamos en un sistema de autonomía universitaria.”
Asimismo, Mori precisó que el ingreso libre no significa un ingreso universal, sino que está dirigido para los alumno que cumplan con las aptitudes para la educación superior.
“Hay confusión cuando se habla de ingreso libre, este tiene que ser focalizado y gradual para que los jóvenes, que tengan aptitudes de educación superior, lo hagan, pero, en realidad, la estrategia que se está trabajando tiene tres componentes, el primero tiene que ver con estos mecanismos de ingreso libre para el talento regional”, agregó.
Además, detalló que los estudiantes que terminan la secundaria requerirán contar con “aptitudes y competencias vinculados al tema de nivel en el cual han egresado”. “También se puede focalizar en función de ingresos si es que tienen barrera económicas, se puede facilidades a jóvenes”, acotó.
Sin embargo, comentó que el proyecto aún requiere ser aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Pedro Castillo: Retorno a clases presenciales se dará cuando se garantice la vacuna para todos
Este sábado, durante su participación en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el presidente Pedro Castillo anunció que las puertas de los colegios se abrirán una vez que se garantice la vacunación de todas las peruanas y peruanos.
El jefe de Estado, desde el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, dijo que es riesgoso aprobar el retorno a la presencialidad ante una eventual tercera ola del nuevo coronavirus. De acuerdo a varios especialistas, esta situación se extendería por nueve meses y generaría 115.000 muertes.