El premier Guido Bellido descarta cambios en su gabinete. Aún quedan dos semanas y es incierto si obtendrá los votos suficientes para su investidura. Foto: PCM

El jefe de gabinete, Guido Bellido, llegó al Palacio Legislativo a la 1:20 de la tarde para reunirse con la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. La conversación duró media hora.

Bellido abordó tres temas: el primero, la fecha de su presentación ante el pleno del Parlamento que será el jueves 26 de agosto; segundo, la distribución de comisiones ordinarias; y, tercero, las investigaciones promovidas por la oposición contra los primeros días de gobierno de Pedro Castillo y los resultados electorales de las elecciones generales de este año.

A su salida, el premier caminó solo hasta la plaza Bolívar. Alva Prieto no lo secundó. La acciopopulista venía siendo cuestionada por sus aparentes gestos de indiferencia contra el presidente de la República el último jueves, luego de haberse reunido con él.

Bellido fue breve y no respondió preguntas. Básicamente anunció cuándo irá al Congreso a pedir la investidura. “Ahí estaremos sustentando los trabajos e iniciativas que vamos a llevar para que el país esté en mejores condiciones económicas y políticas”, puntualizó.

El jefe de gabinete necesitará, como mínimo, los votos de la mitad más uno en el pleno del Congreso para recibir la investidura. Un factor importante será cuántos legisladores asistan a la sesión del jueves 26 y de cuántos estén dispuestos a apoyarlo.

En caso estén presentes los 130 legisladores, necesitará de 67 votos a favor. Si son menos, la cantidad de votos girará sobre la proporción de congresistas presentes en el Hemiciclo al momento de la votación.

Un caso particular fue el del premier Salvador del Solar, quien en 2019 recibió la luz verde del Congreso con la menor cantidad de bancadas a favor de ese quinquenio: 46 votos a favor, 27 en contra y 21 abstenciones. Los demás legisladores no estaban presentes en el debate. A Del Solar le bastó con ese número de votos que, en teoría, era la mayoría simple del total de congresistas que votaron.

Sin embargo, nada asegura que se repita un escenario similar con el gabinete de Bellido. Por ello, si el gobierno desea que sus ministros reciban la confianza, deben apelar a convencer a la mayor cantidad de parlamentarios.

La bancada oficialista Perú Libre tiene 37 parlamentarios y sus aliados de Juntos por el Perú cuentan con cinco. No les alcanza. Incluso, el bloque Somos Perú-Partido Morado, que en principio los apoyó para una coalición que postule a la mesa directiva, ha marcado distancia.

Salvo sus aliados de izquierda, el también congresista cuzqueño Guido Bellido tiene, por el momento, a todas las bancadas exigiendo cambios en su gabinete ministerial como una de las condiciones para evaluar darle la investidura al gabinete ministerial.