El ministro de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo que hay una “alta posibilidad” de estar frente a la tercera ola del nuevo coronavirus en nuestro país. Esto ante el incremento de casos de variante Delta.
“Estamos frente a una alta posibilidad de haber iniciado la tercera ola en nuestro país. Se han registrado brotes importantes en distintos distritos de Lima con la variante Delta, y ha habido brotes que generan mucha preocupación como es en el Instituto materno perinatal, donde 26 médicos y enfermeras han presentado COVID-19”, dijo a la prensa.
Además, dijo que, hasta la fecha, no se puede hablar concretamente de una tercera ola, pero sí hay una alerta por parte del Minsa.
“Se ha incrementado la cantidad de casos Delta y la tenemos en diferentes lugares con mayor presencia. Hay un incremento de casos de COVID-19, todavía no podemos hablar con certeza de una tercera ola, pero sí hay una alta posibilidad de tenerla”.
En ese sentido, dijo que será necesario reforzar todas las medidas sanitarias. “Estamos terminando de diseñar la estrategia de los requerimientos para enfrentar esta tercera ola en todos los casos”.
Minsa: arribó al Perú nuevo lote de 700.000 dosis de vacuna Sinopharm
Tal y como lo había anunciado el Ministerio de Salud (Minsa), la mañana de este domingo 15 de agosto llegó al Perú la primera parte del lote de un millón de dosis del laboratorio chino Sinopharm, las cuales servirán para continuar con el proceso de inmunización en el país.
En esta oportunidad, el titular del Minsa, Hernando Cevallos, supervisó a las 11.00 a. m. el arribo de un primer lote de 700.000 dosis de vacunas en el aeropuerto Jorge Chávez y luego se dirigió al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), donde serán almacenadas y distribuidas a las diferentes regiones del país. Para las 6.00 p. m. se espera la llegada de otras 300.000 dosis de Sinopharm.
Investigarán vencimiento de vacunas Pfizer
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que su sector dispuso la conformación de una comisión investigadora para determinar por qué 147 viales de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 del laboratorio Pfizer se vencieron, sin ser utilizadas, en el Hospital Dos de Mayo.
“Las vacunas cuando llegan tienen 30 días para aplicarse, simplemente hay que cumplir esto. Hay una cantidad de viales que una vez que se descongelaron no se completó la cantidad de aplicación”, indicó.