El país tiene contratada la llegada de más de 78 millones de dosis adicionales, indica el comunicado. Foto: Minsa

Este viernes 20 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se pronunció luego de la renuncia del exministro Héctor Béjar y de las diversas versiones sobre el retraso en la llegada de las vacunas contra el nuevo coronavirus.

En ese sentido, indicó que, desde el inició la pandemia de la COVID-19, su jurisdicción ha contribuido con garantizar las vacunas en cantidades suficientes para toda la población. Recordó que, hasta la fecha, el Gobierno ya ha asegurado contratos por más de 95 millones de inmunizantes.

“Como resultado de este esfuerzo, el Ministerio de Salud ha suscrito, hasta el momento, contratos de suministro con cuatro laboratorios (Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y FRID/Gamaleya) y con el mecanismo Covax Facility por un total de 95 731 400 dosis. A estas se suman donaciones de 2 102 760 dosis gestionadas con Gobiernos cooperantes, lo que eleva el total a 97 834 160 dosis. Estas son suficientes para proteger a 48 917 080 personas”, se lee en el comunicado.

Asimismo, resaltó que “desde el despacho inicial de un millón de dosis del laboratorio Sinopharm en febrero, la Cancillería ha desplegado gestiones permanentes para acelerar la entrega de las dosis contratadas y donadas”. Por tal motivo, las vacunas han ido llegando de la siguiente manera:

318.240 en marzo

1 125 420 en abril

3 493 530 en mayo

4 704 700 en junio

4 986 010 en julio

En agosto, el Perú ha recibido hasta el día de ayer (19 de agosto) 3 591 170 dosis

Esta noche recibirá 149.760 dosis y cerrará el mes con un total de 6 943 670 dosis.

“Se tienen además contratadas 78 615 090 dosis, suficientes para proteger a 39 307 545 personas adicionales”, añade el pronunciamiento.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que su cartera “continúa desarrollando, de manera ininterrumpida, gestiones para acelerar la entrega de dosis al Perú”. Además, señala que se vienen realizando conversaciones con laboratorios para el suministro de vacunas para el próximo año.

Finalmente, concluye con un llamado a la población para que “no se deje confundir por informaciones u opiniones carentes de todo sustento”.