Según el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Lambayeque en el país han fallecido 2,400

La pandemia por la Covid-19 afectó duramente al sector educación en el país y Lambayeque.

Detalles

Severo Guerrero Segura, secretario regional del Sutep en Lambayeque, reveló que al menos 200 profesores fallecieron desde marzo del 2020 cuando se inició la pandemia por la Covid-19.

Dijo que el mayor número decentes son de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, quienes lamentablemente no pudieron ganarle la batalla a la letal enfermedad.

De otro lado, el dirigente gremial, señaló que para el próximo año el sector educación recibirá un incremento del presupuesto ascendente al 6%.

El dirigente explica que con ello se mejorará las grandes brechas que tiene la educación peruana a lo largo de la República y también se atenderá las justas demandas de los auxiliares de educación, maestros cesantes y jubilados.

Agregó que el presupuesto para el 2022 empieza a debatirse en el mes de agosto y se aprueba en noviembre. Con el citado incremento, indicó el dirigente, se solucionaría los grandes problemas que tiene la educación como el Internet y laptop para los estudiantes, equipos para los auxiliares de educación, profesores, bibliotecas equipadas, computadoras de primera generación; así como, mejoras remunerativas para los maestros, pensiones justas para los cesantes, jubilados y auxiliares.

Detalló que actualmente un docente, de acuerdo a la escala remunerativa, recibe entre 1,400 y 2,400 soles mensuales. Se estima que con el incremento al 6%, el incremento de las remuneraciones podría alcanzar a una UIT.

“En Lambayeque laboran 12 mil profesores en actividad y 8 mil son jubilados y cesantes que también persiguen mejorar sus ingresos”, indica.

Dijo que por la falta de conectividad y energía eléctrica unos 20 mil estudiantes, es decir 10% de la población estudiantil, no recibieron sus clases escolares.

“Con el incremento del presupuesto esta situación no se repetirá”, dijo