En una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía del Congreso, insistirá mañana 5 de julio, para dictaminar el proyecto de ley que autoriza la libre desafiliación a las AFP y el traspaso de fondos de pensiones al sistema financiero.
Se oponen a esta propuesta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo a la Asociación de AFP (AAFP), con esta medida se buscaría acabar con el Sistema Privado de Pensiones (SPP), obligando a las AFP a liquidar las inversiones en bonos y acciones de los fondos de pensiones para, así, entregar los ahorros previsionales de millones de peruanos a las entidades financieras.
Afirma que el proyecto va en contra de la Ley Nº 26702, que establece en su artículo 221 las operaciones permitidas para las empresas financieras y no contempla las inversiones a largo plazo.
“Se pretende hacer creer a los afiliados que en estas entidades obtendrán una rentabilidad similar a la que otorga el SPP (11% de rentabilidad nominal anual desde su creación) y que sus fondos también serán intangibles e inembargables como en las AFP”, explicó.
“Invocamos al Congreso a no seguir hipotecando el futuro del financiamiento de la vejez de millones de peruanos. Este tipo de normas requiere de mayor análisis, apuntando a fortalecer el sistema de pensiones en vez de destruirlo”, puntualizó el gremio.
![]() |
Se oponen a esta propuesta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas |